top of page

Insight

Primera Parte


"El mundo ha empezado a cambiar como consecuencia de estos experimentos mentales".. es justo la frase disparadora de aquello que está a nada de convertirse en un insight. "...experimentos mentales"... y sí, todo comenzó con una idea, más bien con un jugueteo de idea, pero es sólo el extremo más perceptible de una multitud de ideas que llegarán después... y aquí viene la primera de ellas, tan vívida como la vez que la escuché por primera vez "y ¿por qué es tan importante para ti que ellos aprendan tanto?", "¿no será que tiene más que ver contigo que con una necesidad de ellos?" y como sucede en cualquier terapia, esas ideas me ofendieron, aparenté haber reflexionado al respecto pero en realidad estaba poniendo en marcha todos mis mecanismos de defensa para ocultar lo incómodo que venía en ellas... y entonces llega ésta, la que machaca mi mente con esa resonancia que no parece extinguirse sino al contario, crece, se hace más patente, casi se puede apreciar al tacto... "experimentOS MENTALES".... "experiMeNTOS MENTALES"..."expERImENTOS MENTLES"... y en fin, no me queda más que dejarme llevar, ya lo había dicho el Dostoievski ese... a veces no queda más que tirarse al río de la vida que a algún lado iremos a parar... ok... quizá no lo dijo así pero a mi mente le gusta recordarla así, o quizá simplemente le acomodó mejor.


Ahí viene otra idea, pero de ésta sí reconozco su origen, es una alegoría a una fecha importante, lo curioso es que no es una fecha importante para mí sino para alguien más, qué cosa tan caprichosa es esto del pensamiento, justo como ese eco que se ha sumergido quizá a mi inconsciente y está intentando traer algo a flote ("experimentos mentales"), en fin, dejemos que esta nueva idea florezca y veamos si trae algún tipo de fruto o simplemente es tallo que sólo sabe dar hojas... "veintitrés años"... sólo atino a pensar que no es mi edad ni lo es tampoco de algo que trascienda al papel de alguien que conozco, pero sé que siento una ligera envidia, ¿de qué?, no sé, pero supongo que el inconsciente está involucrado con esto otra vez y en algún momento me cacheteará con este sentimiento así como lo hace con la idea de los "experimentos mentales" y esta otra de lo que quizá tiene más que ver conmigo que con lo que los otros piden de mi.


Supongo que este encierro obligado tuvo que extenderse a tal grado de doblegar mis fuerzas y poner mis espaldas contra el suelo. Paso demasiado tiempo ocupándome en cosas del trabajo aunque ahora me apetece más decir que me la paso evadiendo la vida. Realmente te habitúas tanto a ser esclavo de las cosas, de las personas e incluso de tus propias ideas que la libertad te sabe extraña pues en ella no parece haber nadie, todos dan la impresión de estar bien embebidos en sus propias formas de libertad, libertades que se asemejan más a una forma disimulada de esclavitud, se siente obligada, como si ser libre fuera ya una cosa normada, una meta más de esas que la sociedad impone sobre nosotros para mantener su flagelo del control social sobre nosotros. A veces recurro a frases pre-elaboradas, como lo hace casi toda la gente, y con ellas me convenzo de que todo va bien pero algo dentro de mi se revuelve incómodo cada vez que intento convertir eso en una verdad, entonces no sé si es el hábito el que se manifiesta contra ese sentimiento de opresión que me invade cuando creo estar cerca de la salida o es ese principio del placer que se opone terminantemente a que permanezca inmóvil... y entonces la boca me sabe otra vez a insight... "inmóvil"... justo así se siente, y creo tener ahora una mejor idea de lo que eso significa cuando lo junto con las demás piezas del puzzle, creo que mi trabajo es una primera buena señal de eso, creo que estoy encerrado en ese espejismo de la movilidad, creo entender mejor la situación, esa necesidad mía de ser mejor profesor y creer que eso me obliga a buscar y rebuscar nuevas formas de enseñar y nuevos materiales que compartir, y apuñalarme la vida con el peligroso filo del embotamiento que eso me produce porque no me lleva a ningún lugar, ya no me hace sentir mejor y tampoco conduce a mis alumnos a un lugar más allá de donde ellos quieren llegar. Y aquí viene otra vez... otra idea, otro paso más en el camino del insight, y entonces recuerdo ese cuento de Paul Watzlawick, ese que me gusta contar a mis alumnos, donde un borracho pierde sus llaves en la noche, de camino a casa, y se pone a buscarlas bajo la luz de un farol, y le dedica mucho tiempo y empeño, en eso aparece un policía y pregunta ¿Qué es lo que usted hace? a lo que el borracho responde "estoy buscando mis llaves, ¿Cómo?, ¿las ha perdido?, Sí, verá, voy camino a casa y mis llaves acaban de caer y si no las encuentro me quedaré fuera, Permítame, le ayudo a buscar. Y entonces ambos le dedican tiempo y empeño a la búsqueda de las llaves hasta que el policía pregunta ¿Está seguro de que las traía y que se le han caído?, Sí, se lo juro, estoy seguro, ¿Y está seguro que ha sido aquí?, Ah no, no fue aquí, en realidad se cayeron unas calles más atrás pero allá no hay luz y pues aquí sí, así que es más fácil buscar aquí, bajo la luz, que allá atrás, en la oscuridad. Watzlawick concluye este cuento con el señalamiento de que hay ocasiones en las que hacer más de lo que hacemos, ponerle más empeño, suele tener como consecuencia lógica que obtendremos más de lo mismo, y entonces la historia viene a mí, entiendo ahora al borracho que busca sus llaves como aquel necio empedernido que se aferra por querer obtener más jugo de esa naranja que ha exprimido hasta el límite de lo posible, y ahora me miro desde ese prisma y creo ser ese borracho, noto con tristeza que tengo pocas personas que están dispuestas a ayudarme a buscar eso que digo que busco pero que no está aquí, aunque por otro lado me anima la idea de sentir que he descubierto lo innecesario de seguir buscando en donde no lo hay y que es buen momento de buscar en un lugar diferente.


Si sigo buscando en esta maraña de sentires y pensares y encuentro otro malestar, los malditos "ismos", y

escucho en mis adentros esa bonita exclamación que canto siempre con singular alegría "Yo ya no pertenezco a ningún ismo, me considero vivo y enterrado". Me viene a la mente toda esta ola de imágenes, frases y alusiones a las chingadas violencias que traen por antonomasia (me gusta mucho esa palabra, me hace sentir muy letrado) un despliegue de victimizaciones en masa, y al final, lo que me parecía un señalamiento de nobles intenciones, porque estoy de acuerdo que tenemos un momento histórico muy violento y esto no puede seguir así, me termina pareciendo una absoluta exageración, da la impresión de que todo lo que parece incómodo debe ser incluido en el catálogo de violentaciones, al principio parecía un trabajo metódico y reflexivo que nos daría un norte más claro respecto de aquello que debemos prevenir y nos uniría en un frente común contra las vejaciones y todo eso, pero ahora mismo me da la impresión de que todo se ha ido al garete y la gente parece dejarse ir como gorda en tobogán (les juro que medité mucho escribir esto porque no estoy seguro que la gente entienda que es una simple expresión y no vayan a empezar a chingar que es gordofobia o alguna otra mamada más de esas que se inventan para seguir ampliando su victimización), cada quien clasifica las violencias como se les da la gana, aunque estoy seguro que su taxonomía está integrada principalmente, sino es que casi exclusivamente, de todas aquellas cosas que no le gustan a las personas en su fuero individual y hay pocas contemplaciones en lo que respecta a todo aquello que es de interés y funcionalidad para la colectividad. Unos dicen sentirse violentados por su condición de hombres, otros por su condición de mujeres, otros porque su condición es fluida, unos por negros, otros por blancos, algunos más por ser arcoíris, unos por pobres, otros por ricos, por altos, por bajos, por feos, por bonitos, porque te ven, porque no te ven, algunos debe estar tomando nota del orden en que presenté los ejemplos y mañana mismo estará denunciándome de machista, misógino, misándrico o por cualquier otra razón "fóbica y violentadora" porque le puse antes o después de algún otro grupo o clasificación, o quizá por no haberle mencionado en mi texto. No se me malentienda (que estoy seguro que eso terminará pasando, pero que conste que estoy dejando advertencia previa), no soy partidario de la violencia, y para arrojar más claridad respecto a lo que me refiero, intento decir que no estoy del lado de quien golpea, insulta, esclaviza, maltrata, tortura, viola, mata, roba y demás vejaciones que atentan severamente contra la dignidad e integridad de las personas, con esto también intento decir que existen malestares que son inevitables pues no hay quien actúe sin incomodar o lastimar a alguien alguna vez, así como también existen ofensas e incomodidades que son de escala menor que podemos evitar o de las que podemos minimizar su impacto, en fin, esto no intenta ser un tratado reflexivo sobre la violencia, sólo intenta ser un espacio para expresar y advertir que nadie está exento de dañar a los demás y que debemos procurar en todo lo posible esas formas de violencia exacerbada que dejan marcas de gravedad e irreversibles en la vida de las personas que la terapia o la medicina no son capaces de curar. De una cosa sí estoy muy seguro, hay un mundo de personas que aman a las personas que tienen cerca, hombres que aman a sus mujeres, mujeres que aman a sus hombres, hombres que aman a sus hombres, mujeres que aman a sus mujeres, y así, hasta agotar todas las posibles combinaciones de amores que pueden existir entre las personas. También sé que hay personas que no aman tanto a los demás, no sabría decir por qué, tampoco sabría decir cómo identificarlos y si es posible ayudarles a amar, pero entiendo que de ellas es de quienes tenemos que cuidarnos mientras no sepamos cómo podemos evitar que lastimen de gravedad e intencionalmente a los demás.


------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDA PARTE

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Simetría. Creada con Wix.com

bottom of page